Modelo de excelencia operativa, herramientas de fabricación ajustada y sistemas de trazabilidad. Grandes principios, excelente implementación, mejores productos.
MODELO DE EXCELENCIA OPERACIONAL
Nuestro Modelo operacional de excelencia esta basado en el Sistema de Producción de Toyota (TPS) y el Modelo Shingo, es la búsqueda incesante de la mejora a través de una mentalidad desafiante que debe prevalecer en toda la organización, conectando y alineando comportamientos basados en principios con resultados comerciales, centrándose en la producción control, calidad, mantenimiento, servicio al cliente y crecimiento del personal.

Ahora ya lo sabe, así es como lo hacemos
HERRAMIENTAS DE MANUFACTURA
Las herramientas de manufactura esbelta son un conjunto de técnicas, métodos y conceptos, cada uno diseñado para lograr un objetivo particular dentro de un entorno de manufactura, por lo que existen herramientas de estabilización de operación, herramientas para la mejora continua y herramientas para la mejora intensiva, también hay métodos para encontrar causa raíz de los problemas y técnicas de seguimiento para monitorear el desempeño, al usarlos todos en una instalación de fabricación es posible construir un sistema de mejora de alto desempeño, logrando así la Excelencia Operacional.
PSTBR
Principios Sistemas Herramientas Comportamientos y resultados
Su propósito es crear excelencia en la organización mediante la aplicación de principios universales de excelencia operacional, alineando sistemas de administración y una correcta aplicación de técnicas de mejora a lo largo y ancho de la organización, logrando así una cultura de excelencia sostenible basada en principios.

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Es un proceso estructurado para desarrollar, traducir y alinear los programas de acción a corto plazo con las prioridades estratégicas y multifuncionales. El desarrollo de la estrategia ocurre mediante la definición de objetivos estratégicos, indicadores, metas, iniciativas y presupuestos que guían la acción y la asignación de recursos.
VSM
Es una técnica gráfica que permite visualizar todo un proceso, detallar y entender completamente el flujo tanto de información como de materiales necesarios para que un producto o servicio llegue al cliente, además se identifican los desperdicios y actividades que no agregan valor al proceso para posteriormente iniciar las actividades para su eliminación.
5S
Es un sistema cuya filosofía consiste en organizar las áreas de trabajo de forma ágil, segura, y eficiente de manera que se minimice el desperdicio, enfocándose en construir un ambiente de calidad para la organización asegurando el alineamiento a los estándares para la mejora continua.
JIDOKA ANDON
Es un procedimiento de actuación que deberá llevarse a cabo por el personal responsable del área ante fallas o problemas detectados en los procesos que afecten al cumplimiento de plan de producción, la calidad y las entregas al cliente.
A1
Es el conjunto de actividades y registros en un periodo de tiempo definido por un estándar de producción que permite la estabilización de procesos.
SDCA
Es una estrategia de Estandarización y mejora continua en cuatro pasos para estabilizar un sistema de operación o servicio. Las siglas provienen del idioma Inglés SDCA (STANDARIZE DO CHECK ACT) (estandarizar – hacer – verificar – actuar)
WATER SPIDER
Es una función encargada de mantener el flujo continuo del proceso mediante el abastecimiento de materiales de acuerdo al programa de producción y Kanban.

TRABAJO ESTÁNDAR
Es una metodología que garantiza repetitividad, calidad y productividad planeada considerando las capacidades de producción instaladas y los puestos de trabajo involucrados, sirve como base para el desarrollo personal y el impulso de la mejora continua.
SMED
Es un proceso de mejora continua que logra la reducción, estandarización y estabilización del tiempo de cambio de diseño en procesos productivos, mediante la eliminación o reducción de desperdicios representados como actividades durante los cambios de diseño.
KANBAN
Es un sistema de información visual, el cual controla la fabricación o el aprovisionamiento de los productos necesarios en la cantidad que requiere la línea de producción.
3G+K
Es un sistema de mejora conformado por un conjunto de herramientas que tiene como propósito desplegar los métricos clave de nuestros procesos a todo el personal de una forma simple y visual e impulsar el mejoramiento a raíz de la observación directa.
PDCA-A3
Es una estrategia de mejora continua en cuatro simples pasos que permite hacer un cambio mediante la identificación, análisis y seguimiento a la solución de un problema. PDCA proviene de las siglas en inglés PLAN – DO – CHECK – ACT (planificar –hacer – verificar – actuar).
A2
Es una solución creativa para resolver, minimizar o eliminar la causa raíz de un problema que se considera relativamente sencillo de componer.
EVENTO KAIZEN
Es un programa de eventos de Mejora Intensiva derivados de VSM, Planeación Estratégica, Revisión Gerencial Mensual, Agenda 3G+K, etc., alineado a las estrategias de planta y de negocio para la ejecución de acciones en el corto plazo con alto impacto de manera positiva y significativa en los indicadores clave.
DOJO
DOJO es una palabra en japonés que significa espacio destinado a la práctica, enseñanza y entrenamiento. En Deacero Summit destinamos un lugar para conocer, aplicar y practicar una serie de principios, herramientas y sistemas que conforman nuestra estrategia de Excelencia Operacional.
MEDAT
MEDAT is our systematic application tool, designed to validate the correct processing of wire rod in the drawing machines of the Deacero Group and external clients.
MEDAT is an acronym for Wire Drawing Performance Evaluation Model in the organization.
TRACEABILITY SYSTEM
La producción nunca se detiene,
y usted siempre sabrá en que
proceso se encuentra su producto.
y usted siempre sabrá en que
proceso se encuentra su producto.
Nuestro sistema de Trazabilidad maximizará el uso de los estándares, mundialmente aceptados, en la cadena de suministro. Así en base a registros precisos se identifica de forma única cada "artículo rastreable", proporcionando una comunicación más precisa entre Clientes / Proveedores / Socios.
El sistema de Trazabilidad permite rastrear hacia adelante y seguirlo en cualquier punto a lo largo de la cadena de suministro completa, sin importar cuántos socios de trazabilidad y pasos de procesos comerciales estén involucrados.

Registros de trabajo en proceso (WIP)
- Sistema de control especial al 100% para el proceso de tratamiento térmico, resultados de pruebas. dimensionales, físicas y mecánicas.
- Todos los registros y resultados se guardan en nuestro sistema.
- El historial de cada OPM (orden de producción) se almacena en nuestro sistema.
- 1. Decapado y revestimiento (fosfato, bórax, cal)
- 2. Trefilado
- 3. Horno
- 4. Liberación de calidad
- 5. Decapado y revestimiento (fosfato, bórax, cal)
- 6. Trefilado
- 7. Liberación de Calidad
- 8. Embalaje
- 9. Producto terminado